Por cambio de prioridades, Chile estuvo a un tris de no ir. Organizadores donaron agua, luz e internet.
Ieto de palestinos por parte paterna y sirios por parte materna, Jorge Daccarett Bahna, embajador de Chile en los Emiratos Arabes, con sede en Abu Dabi, habla y escribe árabe. Ingeniero civil de la UC, lo aprendió de la abuela que vivía con su familia. De joven quiso entrar a la Academia Diplomática, pero su padre no lo dejó, pues quería que su hijo mayor trabajara en la fábrica de plásticos de su propiedad.
Hoy terminan sus vacaciones en Chile y regresará a Abu Dabi, donde debe culminar los detalles del pabellón chileno, del que es comisario, en la Expo Dubai, que abrirá sus puertas el 1 de octubre y se extenderá por seis meses.
Allá vive solo, ya que sus cuatro hijos se quedaron estudiando en Chile y su mujer, la banquetera Sofía Jottar, prefirió no abandonar sus negocios en nuestro país. -El pabellón de la Expo Sevilla 92 fue famoso por su iceberg.
Diseñado por Germán del Sol y José Cruz, más tarde Premios Nacionales de Arquitectura, costó US$12 millones. ¿Va a sorprender Chile en la Expo Dubai? -Hubo un concurso de arquitectura que ganó el equipo formado por Cecilia Puga y Smiljan Radic, pero no seguimos adelante. Por la pandemia y el estallido social las prioridades cambiaron y los presupuestos fueron redireccionados a apoyar a la ciudadanía y a las pymes. El monto original eran millones y quedó en US$2 millones que aporta el Estado. En un minuto cuenta que Chile decidió noir, se le informó a las autoridades de Dubai, pero dada la importancia del evento los organizadores otorgaron facilidades. Conexiones a internet, agua, luz, ocho anfitriones locales y tres departamentos en la Expo Village para alojar a los cuatro anfitriones chilenos fueron donados gratuitamente. “Son aportes valorados en US$2 millones. Han sido muy generosos con todos los pabellones.
Los países de menor PIB recibieron apoyo mucho mayor; a algunos incluso les hicieron todo gratis”. Finalmente, Chile contará con un galpón de 600 mt2, material sustentable, rojo por fuera y apto para el clima del desierto. Y otra ventaja: fue cambiado de ubicación y en lugar de estar en el centro de la Expo, no muy destacado, quedó a la entrada del ala de la movilidad, junto a los estacionamientos. “Es el primero que se ve, incluso desde el metro y la autopista”. Estará dividido en tres áreas que forman parte de los objetivos de los Emiratos para su plan 2030.
Una es innovación y emprendimiento, donde estarán las empresas invitadas por la Expo Dubai: Algramo, la ONG Fútbol Mas; Copper 3D, que fabrica productos con materiales antimicrobianos como micropartículas de cobre; Neural Health, cintillos que miden ondas neuronales y a través de tecnología 5G permiten reducir el estrés.
Otra es seguridad alimentaria que será representada por empresas de fruta fresca, salmón, frutos secos y cordero, y energías renovables. -¿ Qué productos chilenos interesan a los Emiratos? -Emiratos quiere ejercer el liderazgo en energía a nivel global, pero no conocen las oportunidades de Chile. En la Expo vamos a mostrar que Chile, según un estudio de Mckinsey, es el país que puede producir el hidrógeno verde más barato del mundo. Queremos incrementar las exportaciones de Chile y atraer inversiones.
Auspiciadores, pero sin presencia en el pabellón, son Banco de Chile, Arauco, Codelco, Agrosuper, Consejo Exportador de Alimentos -que agrupa empresas lácteas y avícolasDubai Port World (la portuaria dubaití que compró Lirquén y San Antonio al grupo Matte), SOM, CMPC y Orizon (Angelini), que aportaron un cofinanciamiento de US$500 mil. Hoteles y edificios para la Expo Con un 83% de su población vacunada con dos dosis, Dubai no tiene restricciones de aforo, sí uso obligatorio de mascarilla y toma de PCR en el aeropuerto. En 2020, cuando iba a inaugurarse originalmente la Expo, se esperaban 25 millones de turistas de los Emiratos, Arabia Saudita, Bahrein, Qatar, Kuwait, Jordania y de Europa.
“Se construyeron hoteles, edificios, el metro hizo una línea hasta la Expo, autopistas”. Dubai se dedica al comercio, no tiene aranceles y el IVA es de 5%. En febrero el director de Invest Chile, Andrés Rodríguez, y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, junto al embajador Daccarett se reunieron con seis de los diez fondos soberanos que manejan las familias regentes que mandan en los Emiratos.
Refugio a expresidente afgano: “Hay cierta solidaridad islámica” qué el expresidente afgano y su familia se refugiaron en Abu Dabi tras la toma de control de los talibanes? -Hay una cierta solidaridad islámica, de la facción más moderada, y puede responder a la solicitud de refugio del expresidente. Emiratos es un país muy seguro, que tiene un rol de estabilización regional. Aclara que los afganos necesitan visa para entrar a Emiratos.
Chile no, desde 2015. -¿ Hay peligro de que los fundamentalistas puedan controlar Emiratos? -Veo muy poco probable que surja el fundamentalismo en las monarquías del Golfo Pérsico -Arabia Saudita, Emiratos, Kuwait, Qatar, Bahrein y Ománporque hay alianzas muy estrechas con Occidente, un control de seguridad muy intenso en los aeropuertos, mucha inteligencia. Un surgimiento del fundamentalismo socavaría su modelo de desarrollo. -¿Cuál es la política de Emiratos hacia las mujeres? -Las mujeres tienen mejor educación que los hombres. Todas son universitarias. El congreso consultivo tiene igualdad de género y en todos los directorios de empresas debe haber un tercio de mujeres. Un tercio del gabinete está conformado por mujeres.
RESUMEN
Hoy terminan sus vacaciones en Chile y regresará a Abu Dabi, donde debe culminar los detalles del pabellón chileno, del que es comisario, en la Expo Dubai, que abrirá sus puertas el 1 de octubre y se extenderá por seis meses., Una es innovación y emprendimiento, donde estarán las empresas invitadas por la Expo Dubai: Algramo, la ONG Fútbol Mas; Copper 3D, que fabrica productos con materiales antimi- crobianos como micropartículas de cobre; Neural Health, cintillos que miden ondas neuronales y a través de tecnología 5G permiten reducir el estrés., Auspiciadores, pero sin presencia en el pabellón, son Banco de Chile, Arauco, Codelco, Agrosuper, Consejo Exportador de Alimentos -que agrupa empresas lácteas y avícolas- Dubai Port World (la portuaria dubaití que compró Lirquén y San Antonio al grupo Matte), SOM, CMPC y Orizon (Angelini), que aportaron un cofinanciamiento de US$500 mil.